Troposfera
(del griego tropos= cambiar, girar y sphaira= esfera), alberga a casi todos los seres vivos y las actividades humanas, es la región donde los fenómenos meteorológicos corrientes ocurren, su espesor se calcula en unos 15 km promedio.
Estratosfera
(del griego stratum = capa), cubre un espesor de 50 km aproximadamente, en la estratosfera es donde se encuentra la capa de ozono que protege a los seres vivos de la mortal radiación ultravioleta.
Mesosfera
(del griego mesos = medio) se constituye en su parte superior de aire altamente ionizado. Dentro de esta capa la temperatura desciende notablemente hasta cerca de -80 °C.
Termosfera
(del griego thermo = calor). Se trata de una zona de alta temperatura debido a la absorción de los rayos ultravioleta y de energías superiores, aquí se ubica la Ionósfera (aunque según algunos autores es la ionósfera la que contiene la termósfera), los iones aquí presentes se desplazan incluso a la mesosfera, permitiendo las comunicaciones de radio sin uso de satélites.
Exosfera
(del griego exo = fuera) es la capa más externa, su espesor va de 700 a 1.200 km por sobre la superficie terrestre
COMPOSICIÓN DEL AIRE
Moléculas de cada sustancia por 100.000 moléculas de aire
Nitrógeno 78.083
Oxígeno 20.944
Argón (Ar) 934
Dióxido de carbono 36
LA CONTAMINACIÓN
Se define a un contaminante como una sustancia (no necesariamente tóxica ni nociva) presente en cualquier estado físico dentro de una mezcla y que no corresponde a la composición original de ésta. La concentración de esta especie extraña puede o no ser perjudicial para el medio en que se encuentre.
En otras palabras, contaminante es cualquier sustancia química en el lugar equivocado. El ozono, por ejemplo, es un constituyente natural e importante de la estratosfera, donde protege a la Tierra de la radiación ultravioleta, pero en la troposfera es un contaminante peligroso.
Los siete principales contaminantes del aire
No hay comentarios:
Publicar un comentario