sábado, 2 de mayo de 2015

TERMOQUÍMICA Y TERMODINÁMICA


TERMOQUÍMICA Y TERMODINÁMICA


INTRODUCCIÓN
La termoquímica se encarga de analizar y cuantificar la energía generada y absorbida en toda
transformación, sea física o química.
Todos cambio va acompañado de variación en el volumen, presión y temperatura de un sistema y
su estudio permite conocer el estado de una reacción, la transferencia de energía con el entorno y
las modificaciones en el sistema que ocurren cuando hay colisión entre los participantes de la
reacción.
Cuando ocurre una reacción química, la temperatura del sistema cambia. Para regresar el sistema
a su temperatura inicial debe haber flujo de calor entre él y su entorno. Junto a lo anterior, la
gran mayoría de las reacciones químicas no ocurren automáticamente. Se precisa de energía
extra suficiente para provocar la colisión entre reactantes e iniciar la reacción.
En términos generales, las reacciones químicas se clasifican en 2 grandes grupos, dependiendo de
la variación de energía (calórica):
 -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Tipos de Reacciones



ENDOTÉRMICAS                                                                                             EXOTÉRMICAS
El sistema consume calor.                                                                             El sistema libera calor.
Los productos tienen más energía                                                 Los reactantes tienen más energía
que los reactantes.                                                                                                que los productos.

Independiente del balance energético, toda reacción requiere de un delta de energía mínimo para
que ocurra. Se define, de este modo, ENERGÍA DE ACTIVACIÓN como la energía mínima
necesaria para que ocurra una reacción química. Gráficamente se verifica por un aumento en
la energía potencial de los reactantes. El umbral energético tiene un punto máximo que se define
como “Complejo Activado”.
Si los reactantes sobrepasan esta barrera de potencial, la brusca caída de energía hace
espontánea la formación de producto.

Esta relación entre reacciones químicas y
energía es de gran importancia práctica ya
que las fuentes energéticas que se usan en
la vida diaria son reacciones exotérmicas.
Entre ellas se pueden destacar las
reacciones de combustión en los motores y
equipos industriales; las reacciones
bioquímicas en el cuerpo de los seres vivos
a partir de los alimentos.
Se consideran reacciones endotérmicas
todas aquellas reacciones de formación o
síntesis de sustancias y la reacción de
fotosíntesis vegetal.

En este intercambio de energía, la ecuación fundamental es la Ley de Conservación:
“La energía no se crea ni se destruye, sólo se transforma”
A partir de esta ley entendemos que si un sistema entrega calor, necesariamente hay otro sistema que lo recibe.

CLICK EN EL SIGUIENTE ENLACE:



No hay comentarios:

Publicar un comentario